Bancos Educación 

Para Banesco la educación es una causa mayor

Para Banesco es fundamental promover la educación inclusiva, equitativa y de calidad a través de sus socios y aliados sociales: su impacto no solo se mide en una inversión de millones de bolívares, sino en las oportunidades que niños, jóvenes y comunidades consiguen para impulsar su desarrollo social. Solo en 2024, de la inversión social de Banesco, 39 % estuvo destinada a programas educativos.

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- invierte en el futuro: el desarrollo social a través de la educación es una premisa que el banco renueva año tras año. La formación profesional y financiera son el eje central de las iniciativas del programa de responsabilidad social empresarial, promovido entre los socios y aliados sociales de Banesco, comunidades vulnerables y organizaciones sociales.

En el 2024, del aporte social de Banesco a sus socios y aliados sociales, 39 % estuvo dirigido a programas educativos. En 27 años de política de RSE, el impacto no solo se mide en millones de bolívares, sino en oportunidades dadas a niños, jóvenes y comunidades para impulsar su desarrollo: becas universitarias, recuperación de instalaciones escolares, formación financiera y tecnológica, dotación de libros y equipos en las escuelas y concursos para promover a los jóvenes creadores.

“En Banesco, a través de nuestro Programa de Responsabilidad Social Empresarial, invertimos en el futuro y a su vez nos ocupamos del presente social. La educación inclusiva, equitativa y de calidad permite abrir oportunidades, por esa razón, para Banesco es fundamental apoyar iniciativas que nos acerquen a ese logro”, dijo Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal. Y agregó: “En cada proyecto educativo en el que invertimos vemos la posibilidad de potenciar el talento humano y cooperar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”.

Una política, diferentes iniciativas

El Programa de Responsabilidad Social Empresarial es una política que abarca diferentes iniciativas, cuyo centro de interés es la educación, la inclusión y la formación financiera. El Programa de Formación de Microempresarios, que cumplió 17 años, ha certificado a 102.564 emprendedores desde 2008. Esta cifra refleja el camino que el banco ha trazado para contribuir con la construcción de un entorno económico más sostenible e impactar positivamente en la idea de negocios de miles de personas.

Este programa es gratuito y está avalado por la Universidad Central de Venezuela. La alianza garantiza la calidad, actualización y pertinencia del contenido, así como profesionales que desde su área de experticia, comparten su conocimiento con los participantes. “Banesco se ha interesado por desarrollar una propuesta formativa que permita a las personas crear habilidades y competencias personales para emprender. En 17 años hemos sido el puente que conecta al emprendedor con su idea de negocio y el impulso necesario para hacerlo más competitivo”, expresó Ortega Vargas.

El año pasado Banesco se convirtió en el primer banco en abrir una asignatura en la Universidad Central de Venezuela: se trata de la Cátedra Empresarial Emprendimientos Responsables y Sostenibles.  Su contenido busca dar respuestas a las necesidades de conexión entre empresa-sociedad, particularmente a través de la formación en emprendimiento, responsabilidad social empresarial y sostenibilidad. Esta cátedra forma parte de la oferta académica del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI).

Banesco también acompaña a los estudiantes universitarios: en 2024, el banco otorgó 50 becas estudio a alumnos de la Universidad Católica Andrés Bello, otras 15 en la Universidad de Margarita y 7 en la Universidad Monteávila. Mientras que en la educación primaria, el apoyo se concentró en la recuperación de la infraestructura en algunas escuelas de Fe y Alegría, la Red de Casas Don Bosco, la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas y la Asociación Damas Salesianas. El banco, además, ha implementado proyectos para la adecuación de espacios de formación para la personas con Síndrome de Down a través de la Asociación Civil Apoye y la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down.

Una biblioteca en un clic

Son más de 70 libros que en la Biblioteca Digital Banesco refuerzan la identidad y los valores ciudadanos. A través de sus colecciones Los rostros del futuro, Patrimonio, Poetas venezolanos, Periodismo, Gente que hace escuela, El país y su gente, Palabras para Venezuela y No es cuento, es historia; la biblioteca ofrece una perspectiva de temas relevantes para el país que estimulan el pensamiento crítico.

Banesco recupera la memoria histórica del país con su biblioteca digital. Además, con el paso de los años, se ha convertido en una fuente de consulta en las escuelas y universidades. Desde 2017, se han registrado más de 75.000 descargas de libros.

La Biblioteca Digital Banesco tuvo su origen posterior a la creación del Fondo Editorial Banesco, a través del cual la institución bancaria, en alianza con editoriales venezolanas, difunde obras de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyen a la formación de la ciudadanía, difusión de conocimiento y la preservación del patrimonio cultural del país. La Biblioteca Digital Banesco tiene como propósito promover la lectura a través del acceso gratuito a estos textos. Todos los libros son de descarga gratuita para el disfrute y colección de los lectores de todas las edades.

Innovación y transformación digital en las universidades

El ecosistema tecnológico y la innovación tienen un aliado en Banesco. En un entorno cada vez más digital, el banco ha promovido en las universidad la educación en estas áreas a través del programa de innovación abierta, BanescoInnova, que busca fomentar el pensamiento innovador a través de diferentes iniciativas dirigidas a estudiantes, emprendedores digitales y empresas de soluciones tecnológicas, para establecer vínculos comerciales o institucionales.

En alianza con el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE), BanescoInnova y su Reto Banesco, propician un espacio académico para que los estudiantes diseñen y creen soluciones tecnológicas financieras para el segmento joven. Hasta ahora, suman tres ediciones del Reto Banesco en el que han participado 122 estudiantes. La dinámica diseñada por Banesco y el CIE incluye la asesoría de profesores de la cátedra, quienes acompañan a los alumnos en la metodología; y  mentores asignados por la institución bancaria, que velan por la adecuación de la herramienta a las necesidades de los clientes y del sistema bancario.

Banesco reconoce el potencial de los jóvenes para desarrollar proyectos innovadores y generar soluciones con el uso de la inteligencia artificial. Por esta razón, también ha acompañado 02 ediciones del Pitch Day de la Universidad Metropolitana.

“En Banesco creemos que la educación es impulsor del progreso, por eso reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social a través de ella, como pilar fundamental de nuestra política de responsabilidad social empresarial. La inversión en educación no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fortalece los valores ciudadanos, fomenta la igualdad de oportunidades y construye una sociedad más justa y próspera”, concluyó Marco Tulio Ortega Vargas.

Relacionados

Dejar un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?