FAS representan ahorro y control en salud para las empresas en Venezuela
En esta modalidad la aseguradora administra el dinero aportado por la empresa contratante, pero coloca a la disposición de la empresa contratante el uso de su plataforma tecnológica para que la empresa puede monitorear en tiempo real cómo se está comportando el fondo y si se mantiene según lo estimado
Los Fondos Administrados de Salud (FAS) representan una solución robusta para la gestión de los costos médicos del personal empresarial. Este esquema permite a las compañías prever y administrar la siniestralidad financiera asociada a la salud de sus empleados durante la vigencia del contrato establecido. En consecuencia, los FAS se han consolidado como una modalidad de protección médica de amplio uso, para brindar cobertura a un número significativo de trabajadores de variadas organizaciones a nivel nacional a través de Seguros Venezuela.
Este tipo de aseguramiento permite a la empresa contratante reducir costos en pagos por concepto de primas para las pólizas de seguro de Salud para la nómina, ya que no se trata de una póliza tradicional a riesgo.
Flexibilidad y vigencia de la cobertura
Sobre esta modalidad de protección, la Presidenta Ejecutiva de Seguros Venezuela, Carmen Alicia Guillén, explicó que la vigencia de la cobertura del FAS no está prestablecida, es el contratante quien define con la aseguradora su tiempo de vigor pero, por lo general, se recomienda a las empresas un período anual.
Guillén destacó que Seguros Venezuela asesora a sus clientes e intermediarios de principio a fin en cuanto a las condiciones, contratación y administración del FAS.
Aclaró que en estos Fondos la aseguradora administra de manera transparente el dinero aportado por la empresa contratante, permitiendo el uso de su plataforma tecnológica mediante la cual la empresa puede monitorear en tiempo real cómo se está comportando el fondo y si se mantiene según lo estimado.
Administración y uso de los fondos aportados por la empresa
Sobre el funcionamiento de los FAS, la institución destacó este contrato se acuerda sobre la base de un estudio de la siniestralidad realizado por la aseguradora, tras el cual se establece el monto que estará disponible para los gastos médicos en que pudieran incurrir los trabajadores durante la vigencia de la cobertura.
Ese monto que se defina será el aporte que el contratante abonará total o parcialmente a la compañía de seguros, quien lo administrará exclusivamente para el pago y atención de los siniestros de salud incurridos durante el lapso convenido.
La cantidad definida puede ser entregada por el contratante a Seguros Venezuela en tiempos convenidos de manera conjunta: mensual, bimestral, semestral y anual (la frecuencia que más convenga a la empresa que se asegure, pero que permita contar con el saldo suficiente para poder gestionar los reclamos).
Estudio de siniestralidad y aporte
En los FAS el dinero utilizado es enteramente del contratante. Si el monto establecido previamente se consume antes de que culmine el tiempo estimado, debido a una alta siniestralidad o desviaciones por aprobaciones no previstas en el estudio actuarial, el contratante es notificado por Seguros Venezuela para que realice un nuevo aporte.
Al respecto, se informó que la efectividad de Seguros Venezuela en el cálculo de los fondos estimados es aproximadamente de 95%, por lo que existe una baja probabilidad de desviación del FAS.
Si los costos por siniestros de salud son menores a lo estimado previamente, el capital restante se mantiene disponible para la empresa. El contratante tiene la opción de solicitar la restitución de este monto o aplicarlo como parte del pago para la siguiente etapa de cobertura del Fondo Administrado de Salud.
Las empresas que contraten el FAS tienen también la posibilidad de decidir si quieren que sus asegurados reciban atención médica en una clínica específica.
Al mismo tiempo, con un FAS se pueden amparar emergencias no contempladas inicialmente en el contrato a suscribir por medio de autorizaciones especiales otorgadas por una persona facultada por el contratante, y que conste en el contrato.
Seguros Venezuela, aseguradora con 76 años ininterrumpidos de labor en el país y con más de 50 años de experiencia en Fondos Administrados de Salud, recomienda este tipo de servicios a medianas y grandes empresas (desde 50 personas en adelante) ya que implica ahorros para la empresa contratante.
Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/ o contacta a un asesor de la aseguradora. También se pueden seguir sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).