El futuro del trabajo: ¿Qué habilidades serán clave en el próximo quinquenio según el Foro Económico Mundial?
Un nuevo informe del Foro Económico Mundial revela las tendencias que transformarán el mercado laboral y las habilidades más demandadas para el 2025-2030, y por ello desde el Acelerador de Pensamiento del IESA la profesora María Elena Pinto, investigadora y facilitadora en prospectiva y pensamiento de futuros, comparte un análisis sobre el futuro del trabajo.
Explica la profesora Pinto que el reciente informe del Foro Económico Mundial (FEM): El «Future of Jobs Report» es un estudio exhaustivo que combina encuestas a empleadores, datos de plataformas de empleo y contribuciones de diversas organizaciones, ofreciendo una visión panorámica de los desafíos y oportunidades que se avecinan en el mundo laboral.
Destaca de este informe las cinco fuerzas principales de cambio que darán forma al futuro del trabajo en los próximos 5 años:
-Avances tecnológicos: la expansión del acceso digital, la inteligencia artificial, la robótica y la energía verde están transformando los roles laborales y exigiendo nuevas habilidades como el manejo de IA y Big Data, ciberseguridad y alfabetización tecnológica.
-Dinámica económica: el aumento del costo de vida y la desaceleración del crecimiento económico global impactarán la creación de empleo, haciendo cruciales habilidades como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad.
-Cambio climático: la mitigación y adaptación al cambio climático impulsarán la demanda de profesionales en áreas como ingeniería ambiental y vehículos eléctricos, así como habilidades en gestión ambiental.
-Transformaciones demográficas: el envejecimiento de la población en economías avanzadas y el crecimiento de la fuerza laboral en países en desarrollo requerirán habilidades en gestión del talento, enseñanza, mentoring y cuidado de la salud.
-Geopolítica: la fragmentación geoeconómica y las tensiones geopolíticas influirán en los modelos de negocio, exigiendo habilidades en ciberseguridad, resiliencia, liderazgo e influencia social.
Advierte María Elena Pinto, la importancia de tener en cuenta que este estudio también subraya la relevancia del desarrollo continuo de habilidades, o upskilling, reskilling y lifelong learning, para que los trabajadores se mantengan relevantes en un mercado laboral en constante evolución, considerando que las habilidades más demandadas para el 2025 incluyen pensamiento analítico, resiliencia, liderazgo, pensamiento creativo, motivación, alfabetización tecnológica, empatía y gestión del talento.
Acelerador de pensamiento: El desafío de anticipar los cambios
La profesora Claudia Álvarez Ortiz, coordinadora del Programa de Liderazgo y coordinadora del Acelerador de Pensamiento (Think Tank IESA), ante este panorama, advierte que el mundo de la educación y la formación enfrenta el desafío de anticipar los cambios y preparar a los profesionales para los trabajos del futuro. “El aprendizaje permanente se convierte en un imperativo, y las habilidades humanas, antes consideradas «blandas» (soft skills), ahora son esenciales y se reconocen como power skills”.
En este contexto dinámico, el Acelerador de Pensamiento IESA se posiciona como un tanque de pensamiento (think tank) que brinda herramientas a organizaciones, comunidades e individuos, permitiéndoles llevar sus ideas a un mayor nivel, y convertirlas en acciones audaces, innovadoras, efectivas y generadoras de cambios. Te invitamos a descubrir el poder del pensamiento estratégico y a conocer las actividades y recursos que ofrece el acelerador aquí: https://iesa.edu.pa/pensamientoiesa/